
Por ejemplo, si un episodio esta formada por tareas en las que todas ellas se pueden realizar con 1 balón, no hace falta hacer la primera tarea con frisbe, la siguiente con indiaca y otra con pelota. Si el objetivo es conocer distintos móviles, pues entonces si, pero si no es este objetivo, es perder tiempo en cambio de material y adaptación a él. puedes realizarlo con solo un tipo de material como es una pelota.
Y si primero empezamos con un juego por parejas, luego es mejor hacer grupos múltiples de 2 (4,6,8,etc) no hacer grupos de 3 que rompe esquemas organizativos.
Un ejemplo de organizarte las agrupaciones sería empezar individualmente, luego una tarea por parejas, luego otra por equipos (dividiendo las parejas, una a cada parte del campo y formando así 2 equipos mixtos, y separando a los/as amigos/as) y acabar todos juntos para el calentamiento.
Con la intensidad me refiero al número de pulsaciones por minuto que requiere esa tarea. Es mejor empezar con tareas suaves, e ir aumentando, acabando la vuelta a la calma con una tarea de recuperación de pulsaciones.
Cierto es que no debemos abusar del material, consiguiendo también mayor organización en nuestras tareas.
ResponderEliminarUna de las coasas más importantes a tener en cuenta en una clase es el material bajo mi punto de vista. Lo mejor es crear una clase con juegos y/o ejercicios que siempre se gaste el mmismo material en todos estos. Así ahorramos tiempo en cambio y organización de material, y las clases acaban siendo más dinámicas.
ResponderEliminar